Mostrando entradas con la etiqueta SYMFONY2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SYMFONY2. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

Instalación de APC (Alternative PHP Cache)

APC acelera el funcionamiento de PHP y su uso está altamente recomendado por Symfony.

Hay un completo manual en español en esta página: http://php.net/manual/es/book.apc.php y, en esta otra:  http://docs.moodle.org/en/Installing_APC_in_Windows están detallados (en inglés) los pasos a seguir para llevar a cabo la instalación.

Yo, finalmente, me he limitado a descargar desde http://downloads.php.net/pierre/ el fichero php_apc-3.1-svn20101116-5.3-vc6-x86.zip. Una vez descomprimido, he instalado el fichero php_apc.dll en la carpeta de extensiones de PHP (en mi caso C:\PHP\ext) y he editado php.ini añadiendo extension=php_apc.dll en el apartado "Windows Extensions". El fichero php_apc.pdb también contenido en el ZIP lo he ignorado, ya que desconozco su función.

He rearrancado Apache y verificado que aparece el bloque APC en el consultando un pfpinfo().

Si se instala una versión no adecuada de APC, Windows da directamente un error al intentar arrancar Apache. Esto me ha pasado probando con otros ficheros de http://downloads.php.net/pierre/ que, obviamente, no eran los correctos. Por si sirve de ayuda, el instalador de PHP que utilicé en su momento fue php-5.3.4-Win32-VC6-x86.msi.

jueves, 31 de marzo de 2011

Un proyecto, múltiples dominios con Symfony

En el momento de escribir esta entrada sigo sin haberme "sumergido" realmente en Symfony2. He estado aprendiendo a manejar herramientas (xDebug, NetBeans, Twig, etc) para mejorar mi entorno de trabajo, y conocer recursos utilizados habitualmente en Symfony. Todo para intentar abordar el famoso framework con la mejor preparación posible.

De todas formas, antes de seguir adelante he querido echar un vistazo a la posibilidad de, con un único proyecto de Symfony, gestionar el contenido de varios dominios. De hecho es uno de mis objetivos más importantes. Por lo pronto he encontrado dos enlaces que, aunque no son de Symfony2 sino de su predecesor, quiero "guardar" en esta entrada para analizarlos con calma en cuanto pueda.

http://www.programania.net/diseno-de-software/un-proyecto-multiples-dominios-con-symfony-1-4-y-propel-1-5/

http://mirmodynamics.com/post/2008/12/22/Multiple-domains-for-one-symfony-project,-the-basics

Espero poder comentarlos en breve...

sábado, 12 de marzo de 2011

Ajustando php.ini para Symfony2

He tenido que hacer algunos ajustes en el archivo php.ini por requerimiento de Symfony2. Se trata del valor de "date.timezone" de la sección [Date]. Yo le he asignado de la siguiente forma y me ha funcionado correctamente:

date.timezone= Europe/Madrid

jueves, 10 de marzo de 2011

Instalación de herramientas para trabajar con Symfony2

Como ya voy a empezar a hacer pruebas reales con Symfony2 (ya que ya el capítulo 2 de "The Book" lo requiere) voy a necesitar de una serie herramientas. Las voy a instalar desde cero para así disponer de una instalación "en limpio" de todas ellas. Lo voy a hacer sobre Windows y van a ser las siguientes:
No todasson necesarias, pero voy a tratar de crear un entorno de trabajo lo más completo posible.

Como existe amplia información en Internet sobre el proceso de instalación de todas ellas, solo escribiré alguna nota cuando me encuentre alguna dificultad o haya algún detalle que aclarar que pueda ser útil o ahorre trabajo.

Yo prefiero la instalación individual pero, para los que prefieran hacerlo todo de golpe, existe WampServer que instalada simultáneamente muchas de estas herramientas.

Empezando con Symfony2

Después de haber dedicado varias entradas a Git para fijar al menos algunas nociones sobre él, vuelvo a Symfony2. Más que volver, empiezo, y el punto de partida es el "Quick Tour" accesible desde


Es bastante breve y va al grano. Al menos en un primer vistazo, aunque va aclarando algunos conceptos no me resulta fácil entender el fondo.

Después se nos remite "The Book" un manual más amplio sobre Symfony2 disponible en


Antes de descubrir el "Quick Tour" me había leído con detenimiento el primer capítulo "Introducción a Symfony 2 y HTTP" y creo que es un magnífico comienzo partiendo de los orígenes y recuperando la perspectiva de lo que es una petición y una respuesta vía HTTP. Por lo pronto nada que añadir, solo decir que hay muchas ganas de abordar el capítulo siguiente.