Lógicamente el primer paso es instalar el mencionado plugin. Se puede encontrar en la siguiente página:
http://code.google.com/p/mysql-workbench-doctrine-plugin.
Hay que ir a la pestaña "Download" y descargar un fichero con un nombre del tipo "MySQL-Workbench-Doctrine-Plugin-x.x.x.zip", que contiene el fichero DoctrineExport.grt.lua. Ahora hay que ir a "Tools"->"Install plugin/Module File" del MySQL Workbench y tomar el fichero.
Una vez hecho esto he tenido que reiniciar la aplicación para que me aparecieran en "Plugins"->"Catalog" las dos nuevas opciones "Doctrine Export". Ahora los pasos a seguir son los siguientes:
- Ir a "Database"->"Reverse Engineer"
- Mediante el Wizard que aparece seleccionar la base de datos que deseemos y completar el proceso.
- Una vez nos aparece el diagrama con todas las tablas ir a "Plugins"->"Catalog"->"Doctrine Export".
Y ya tenemos nuestros fichero .yml que podemos visualizar simplemente con, por ejemplo, WordPad .